
No podemos estar mejor acompañados en la ‘Noche de las Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha’. El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) (https://www.aeit.es/) en Castilla-La Mancha nos rodeamos en este evento de compañías de reconocido prestigio y renombre, no sólo en nuestro país, sino referencias a nivel mundial; líderes en telecomunicaciones (algunas de ellas se encuentran entre las más grandes del mundo) y agrupaciones expertas en conectar a cientos y cientos de personas y organizaciones a lo largo y ancho del planeta.
Las empresas que colaboran y patrocinan la #NTCLM2021 llevan años construyendo puentes para conseguir conectar a las personas, contribuyendo, dentro de sus diversos sectores, a acelerar la digitalización de empresas, administraciones, organizaciones y particulares. Digitalización que, por otra parte, demandan los tiempos actuales.
Objetivo: Mejorar la vida de las personas
El objetivo y la labor diaria de las compañías que confían y prestan su apoyo a este evento, así como su misión empresarial, es la de mejorar la vida de millones de personas.
¿Cómo? Digitalizando, conectando y, además, reduciendo el impacto medioambiental, protegiendo nuestro planeta, dando alternativas de negocio más sostenibles. Por lo tanto, la visión de futuro de estas entidades se basa en una sociedad cuyo foco se encuentre en el progreso económico y social, a la vez que logre ser plural y respete el ecosistema en el que vivimos.
Sector TIC
Se trata, además, de empresas que pertenecen al sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), relacionadas con redes de telefonía fija y móvil, y creadoras de softwares de calidad. Sociedades que analizan, que comprenden, que creen en el lado humano que hay detrás de cada empresa; promotoras del uso de herramientas que son líderes en el mercado, cumpliendo sus propios principios de garantía de calidad en los servicios que prestan; operadores ‘top’ en infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas y en redes de difusión audiovisual; facilitadoras del IoT, que traen a la vida lo que se conoce como Smart Cities; prestadoras de servicios de alta ciberseguridad, tanto para los datos almacenados en la nube de particulares, como para gobiernos o empresas corporativas que operan a nivel mundial, utilizando los últimos avances tecnológicos en Inteligencia Artificial.

En definitiva: sociedades que buscan conseguir superar la brecha digital impulsando la colaboración para avanzar hacia un futuro global e inclusivo, basándose en principios de transparencia y ética profesional, apostando por el talento profesional y promoviendo la sostenibilidad que, por consiguiente, nos lleve a conseguir un futuro mejor.
Sin duda, sus nombres son sinónimo de una sociedad conectada y digitalizada.