
Los Territorios Inteligentes llegan a la NTCLM22. Estrenamos el mes de diciembre con la celebración de la X Edición de la ‘Noche de las Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha’. Este año 2022 el lugar escogido para el evento es el Parador de Cuenca, que será testigo del encuentro de los actores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de nuestra comunidad autónoma. Como cada año, está organizado por las delegaciones del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) en Castilla-La Mancha, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM). El fin de estas ‘noches’ anuales no es otro que el de servir de puente entre instituciones, profesionales y empresas del sector de las TIC, y el de dar visibilidad y potenciar el desarrollo y la proyección de las telecomunicaciones, que actualmente es elemento base indiscutible del progreso de nuestra región.

Y una vez más, Juan Carlos López, Decano Delegado del COIT en CLM, preside este encuentro, tal y como lo lleva haciendo desde que comenzara la I Edición de las NTCLM. En esta ocasión, la parte técnica de la noche girará en torno a la temática de los ‘Territorios Inteligentes’. ¿Por qué ha sido escogido este tema como eje central sobre el que girará la NTCLM2022? López nos explica que “desde principios de este siglo XXI el uso de las TIC para la monitorización y control del entorno llevó rápidamente a facilitar determinadas tareas, en principio en el hogar. Al concepto de hogar digital o inteligente le siguió el de ciudad inteligente, cuando la capacidad de monitorización o captura de datos se hizo mayor, a través de sensores que se podían desplegar masivamente con un mayor poder de comunicación”, de modo que “la posibilidad de analizar esos datos llevaba a su vez a la oportunidad de poder tomar decisiones actuando sobre diferentes ámbitos de la ciudad con un gran impacto en la gestión eficiente de recursos, como por ejemplo los referentes a la iluminación, el agua, los residuos o el tráfico”.
Las TIC en la mejora de las zonas rurales
Pero ciertamente en la actualidad la capacidad tecnológica ha vivido un cambio vertiginoso, tal y como constatan “las comunicaciones móviles con gran ancho de banda, captura y análisis masivo de datos, inteligencia artificial para la gestión eficiente”. Juan Carlos afirma que todo ello “ha permitido pensar en el despliegue masivo de tecnología en grandes áreas, o regiones, que, de forma global, podrían aprovechar mejor los recursos disponibles para ofrecer servicios de gran valor añadido”. Por ejemplo, los referentes a aquellos sectores “que cada vez aplicaban más la tecnología y que tenían impacto a nivel de territorio: agricultura, turismo, administración pública, sanidad, industria…”. Pero aún subiendo un peldaño más, “ese impacto transformador podía ayudar también a la recuperación de zonas despobladas, al poderse garantizar un despliegue eficiente de servicios en esas áreas dotándolas de las correspondientes infraestructuras de telecomunicación y haciendo que en todo el territorio se dispusiera de capacidades para mejorar educación, sanidad y acceso a recursos necesarios para la vertebración de esas zonas rurales”.

El ciudadano que viviera, pues, en una ‘Smart City’ se beneficiaría día a día de las mejoras arriba expuestas, “del acceso a esos servicios mejorados ostensiblemente gracias al uso de la tecnología, una mejora que además se logra de forma eficiente y sostenible”.
Todo esto será claramente desarrollado en la primera conferencia de esta nueva ‘Noche de las Telecomunicaciones’, que vendrá de la mano de Julio Navío, Director de la Cátedra Jean Monnet de Economía Digital en la Unión Europea y profesor en la UNED, quien expondrá ‘Smart Territories versus Smart Cities: importancia para la España vaciada’.
Además, Juan Carlos explica que ya hay otros gobiernos regionales que están apostando por una mayor cohesión territorial, como lo es la iniciativa ‘Andalucía Smart’, “la cual conoceremos durante esta X Edición”. Será Antonio Oliveros, de la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones quien nos explique en la segunda de las conferencias que tendrán lugar en la NTCLM2022 en qué consiste dicho plan promovido por la Junta de Andalucía.
Esther y Samuel Álvarez, ingenieros a los mandos del Grupo In-Nova
Durante la cena de gala, como cada año, se hará entrega del ‘Premio Ingeniero de CLM’, que en este 2022 lleva el nombre de dos hermanos, Esther y Samuel Álvarez, quienes son fundadores del Grupo In-Nova. Juan Carlos nos cuenta los hitos por los que esta compañía ha sobresalido en su sector a lo largo de sus quince años de vida: “Grupo In-Nova nació como una pequeña empresa de soluciones tecnológicas, precisamente en el ámbito del hogar digital, y que ha ido evolucionando apostando por la generación de conocimiento a través del desarrollo de programas de I+D y de gestión de la innovación.

Con el tiempo, ponen en marcha iniciativas en el ámbito de la formación online, las telecomunicaciones y la ciberseguridad, entre otros, y que cuenta con una gran apuesta por la internacionalización”. Y el grupo viene capitaneado por ellos, Esther y Samuel, quienes reflejan todas las virtudes que busca reconocer la entrega de este galardón. López afirma que ambos “representan a la perfección la ingeniería como creadora de nuevos negocios y desde una región con importantes carencias a nivel de innovación. Han mostrado durante estos años una gran iniciativa, con un marcado carácter emprendedor, en un sector tan competitivo como el tecnológico y comenzando además en unos momentos de incertidumbre por la crisis provocada por la burbuja tecnológica”. Además, ha querido resaltar “su apuesta por la innovación y la internacionalización, junto con su pasión y un tremendo esfuerzo”, lo que les ha llevado a lograr “colocar a su empresa en una posición de referencia en el sector y, por supuesto, en Castilla-La Mancha. Desde Toledo han sabido competir en un mercado global, y con el reconocimiento como Ingenieros del Año, el COIT hace visible la tan necesaria apuesta por el talento de la región y por el esfuerzo y la excelencia profesional de aquellos que quieren construir y fomentar el desarrollo económico y social de nuestra tierra”.
Los asistentes también disfrutarán de un Cocktail de Bienvenida previo a la Cena de Gala. Será José Luis Escudero, Consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, quien se encargará de llevar a cabo el acto de Clausura de un evento que ya se ha consolidado como referente y punto de encuentro entre las instituciones, las empresas y los profesionales del sector.