
La salud digital, protagonista de la IX edición de ‘La Noche de las Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha’. Así se presentaba, el pasado 18 de noviembre, la #NTCLM2021, con las delegaciones del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) en Castilla-La Mancha, como responsables de la organización y celebración del evento; en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM).
Comenzaba la sesión técnica con la presentación de D. Juan Carlos López, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en Castilla-La Mancha y Catedrático de la Universidad de la comunidad. El Dr. D. Pedro Abizanda, actual jefe del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universidad de Albacete (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM), fue el conferenciante encargado de poner de relieve el panorama actual en el que se encuentra su sector y cómo está dirigiendo su camino hacia la era digital, con su ponencia `Hacia un envejecimiento activo y saludable´.
Tras éste primer acto, se desarrollaron dos mesas redondas con participantes de las principales empresas del área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), así como los patrocinadores del evento; bajo el titular de `La Transformación Digital de la Sanidad, retos y oportunidades´. Aquí, quedaron de manifiesto los aspectos más importantes en los que están trabajando las compañías TIC en materia de salud, dejando patente la importancia de utilizar las herramientas que pone la innovación tecnológica al alcance de empresas, particulares e instituciones con el fin de acelerar el necesitado proceso de digitalización. Pero si de algo se habló durante las dos horas que duraron sendas mesas, fue de la necesidad de trabajar todos juntos en la búsqueda de soluciones destinadas al fomento y al desarrollo en la aplicación de las TIC en el campo de la Salud, de los retos a los que se enfrenta el sector en la actualidad y, sobre todo, de las ventajas que podemos obtener todos con la digitalización de la Sanidad y con el uso de las herramientas más avanzadas aplicadas a en área.
La primera Mesa estuvo moderada por D. Alipio García, director General de Cohesión Territorial, Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha. Los participantes fueron Dª Encarnación Fernández, directora de Relaciones Institucionales de Orange, D. Fernando Jaime, CTO Soluciones IP de Huawei España, y D. Ángel Cantón, presidente de AOTEL CLM. Por otro lado, la segunda Mesa fue guiada por D. Eladio Linares, director de Sistemas de Información del SESCAM. En ésta, los participantes fueron D. David Corrales, consultor eHealth – Desarrollo de Negocios de Satec, D. Ignacio Dávila, responsable de Innovación en Sanidad de Vodafone, y Dª María José Santofimia, IP-UCLM del Proyecto Europeo Shapes de Inwire.
Una vez finalizada la parte técnica el consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, D. José Luis Escudero, declaró “que para el Gobierno de Castilla-La Mancha la Noche de las Telecomunicaciones es un momento muy especial”. Así el representante regional expresó su gratitud al sector de las comunicaciones: “Saben que, en Castilla-La Mancha, tienen un aliado en el gobierno regional“. Tras estas palabras de Escudero, Vicente Casañ, vicealcalde de la ciudad de Albacete, resaltó la importancia del evento para la “interrelación de profesionales, empresas e instituciones”.
Por su parte, D. Juan Carlos López, Decano delegado del COIT en Castilla-La Mancha apuntó que “la Noche de las Telecomunicaciones es el foro en el que se reúnen profesionales, empresas e instituciones del sector de las TIC en Castilla-La Mancha. Es un encuentro en el que se buscan colaboraciones y sinergias, también se profundiza en sus relaciones y se busca mejorar el tejido empresarial de la región. Es fundamental que estas empresas estén activas porque son las que marcarán el proceso de digitalización del resto de sectores productivos”.
Tras la cena, y en un ambiente más distendido, tuvo lugar el reconocimiento, tanto por su trayectoria como por su implicación en el sector, como `Ingeniero del Año de CLM´ a D. Emilio Lanuza Cuesta, quien es natural de Tomelloso, Ciudad Real, y actual vicepresidente de la empresa multinacional española Teldat. Visiblemente emocionado, este paisano manchego destacó que “ni en mis mejores sueños podría haber imaginado un premio como este; me encuentro en un momento especial de mi vida, atravesando un tercer cáncer, y estoy muy sensible; así que las palabras de cariño me llegan directamente al corazón”.
El objetivo de esta IX Edición de la #NTC2021 es el de potenciar el máximo desarrollo y proyección de las telecomunicaciones, como elemento base del progreso de la región, servir de conexión entre profesionales; así como reconocer la figura de un destacado de las comunicaciones regionales. Además de servir de nexo entre de instituciones, profesionales y empresas del sector.