
La Noche de las Telecomunicaciones de CLM: once años de historia. Volvemos a reunirnos un año más para celebrar la Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Castilla-La Mancha, una cita que en suma once años en esta edición de 2023. Más de una década en la que los principales actores del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) viven una noche especial y se reúnen con las administraciones, entidades, empresas, profesionales y demás agentes dinamizadores del gremio. Pero ninguna noche es igual a otra.
La primera diferencia que trae consigo esta cita con cada nuevo encuentro es que el lugar elegido va cambiando: el punto de encuentro se mueve por diferentes zonas de nuestra región. El objetivo de esta noche especial es el de potenciar el máximo desarrollo y proyección de las telecomunicaciones, visto éste como elemento base del progreso de la Comunidad Autónoma, de modo que sirva para conectar a profesionales, instituciones y las diferentes grandes empresas del sector.
Un evento organizado por las delegaciones del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) en Castilla-La Mancha, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Los orígenes y el camino de la NTCLM
Aunque éste 2023 se celebra la XI edición, lo cierto es que debería de haber sido la XII. ¿Qué pasó? Debido a la pandemia provocada por la Covid-19, la Noche no pudo llevarse a cabo y a reunir a todos sus protagonistas en el año 2020.
Pero nos remontamos a aquella primera edición de la, entonces recién nacida, Noche de las Telecomunicaciones. Fue en el año 2012 y la ciudad elegida para el punto de encuentro, Albacete. Y vuelve a ser en este 2023 la capital albaceteña la que nos acoge.
Pero… ¿cómo ha evolucionado este evento desde sus inicios? Juan Carlos López, actual Decano Delegado del COIT en Castilla-La Mancha, ha estado en cada una de las ediciones. Él es, pues, parte de la historia de la NTCLM. Afirma que “nuestra sociedad ha sufrido cambios profundos”, entre ellos también están los relacionados “con las TIC” y, dentro de este sector, “con más fuerza aún en los ámbitos de relación entre las personas”, puesto que “el acceso a la información que permiten las telecomunicaciones, en cualquier momento y lugar, han hecho posible que todos los individuos” se hayan convertido a día de hoy “no sólo en consumidores de información, sino también en generadores de la misma”. Y es que está sobradamente comprobado que “las redes sociales han supuesto un cambio que nunca nadie había sido capaz de prever”. Igualmente, nos explica López que “la evolución tecnológica, al dotarnos de computadoras más versátiles y potentes, ha permitido el procesado masivo de datos”, hecho que se traduce en el “análisis, generación de conocimiento, predicción de comportamientos, toma de decisiones inteligente” y un largo etcétera. Por lo que queda patente que al poder “aplicar la tecnología en casi todos los campos, hemos podido avanzar hacia un mejor conocimiento de todo lo que ocurre a nuestro alrededor”.
Además, la pandemia vivida “ha puesto de manifiesto que la tecnología era esencial para mantener la actividad durante el confinamiento, acercándonos de alguna manera a los nuestros, y ayudando a sobrellevar en lo posible las terribles consecuencias de una situación para la que no estábamos preparados”. Y nos invita a la reflexión: “¿qué no ha cambiado en la última década?”.
La Noche de las Telecomunicaciones es un evento que se celebra en todas las comunidades autónomas de nuestro país, y se ha posicionado a lo largo de estos años como “el evento de referencia del sector de las TIC en todas ellas”. Cierto es que en Castilla-La Mancha comenzó a realizarse más tarde, debido a su “menor masa crítica en cuanto a compañías” de esta índole. Pero al crearse “la delegación de Colegio y Asociación de Ingenieros de Telecomunicación en esta región, siempre pensamos en la necesidad de un evento que aglutinase a todo el sector y sirviera para darle visibilidad y poner de manifiesto la importancia de estas tecnologías como motor del progreso económico y social”, afirma Juan Carlos. Y así comenzó su andadura en la I edición en Albacete. Y desde entonces, es un referente en el sector.
La XI edición está centrada en ‘Startups Tecnológicas de Castilla-La Mancha’, cuyo fin es el de dar visibilidad y potenciar la presencia de las startups que nacen en nuestra región, de forma que puedan crecer y formar parte del tejido empresarial regional. Cada año saca a la palestra este encuentro una temática diferente, pero siempre relacionada con las TIC y su papel en la sociedad: “seguridad, turismo inteligente, agricultura de precisión, industria 4.0, big data, salud digital… Han sido algunos de los temas abordados en cada edición, pero todos ellos no sólo desde una perspectiva tecnológica, sino también social”. Temáticas expuestas por “expertos y especialistas en las tecnologías tratadas y en cada campo de aplicación”, de modo que se pueda obtener “una visión completa para comprender el impacto real de la tecnología en la sociedad”.
Y, finalmente, otra de las características especiales de las NTCLM es que con cada edición se otorga un reconocimiento al ‘Ingeniero del Año’, cuyos nombres son seleccionados entre los “profesionales Ingenieros de Telecomunicación de nuestra tierra, y que han sido y son referencia por una muy destacada carrera profesional en distintos ámbitos”, desde la formación a la administración de empresas o investigación, “y que ocupan puestos de alta responsabilidad”. El fin es el de reconocer el talento de nuestra región, “que por una vez estos excelentes profesionales sí fueran profetas en su tierra”, afirma Juan Carlos.
La línea del tiempo de la NTCLM
Sumamos un capítulo más a la Historia de la Noche de las Telecomunicaciones con la celebración el próximo día 23 de noviembre en Albacete de la XI edición, esta vez sobre las ‘Startups Tecnológicas de Castilla-La Mancha’. Te dejamos las temáticas y galardonados de las ediciones anteriores:
- 2012, Albacete: Personas, Tecnología y Cambio; Emprendedores TIC en Castilla-La Mancha. Premio: Vicente Ortega Castro. Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Presidente de la Fundación Círculo para las Tecnologías de la Defensa y la Seguridad.
- 2013, Ciudad Real: Ciudad futura, Smart Cities. Premio: José Manuel Leceta. Director European Institute of Innovation and Technology.
- 2014, Guadalajara: Implicaciones Sociales y Nuevos Enfoques de Seguridad de las TIC. Premio: Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores. Subdirector General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico. Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
- 2015, Toledo: Las TIC en el Sector del Turismo. Premio: Miguel Ángel Panduro. Consejero Delegado de Hisdesat.
- 2016, Cuenca: Retos Tecnológicos de la Agricultura y las TIC en el Sector Agroalimentario. Premio: José Miguel García Aguilar. Director Comercial Profesionales y Pequeñas Empresas. Vodafone España.
- 2017, Ciudad Real: Industria 4.0 y la Transformación Digital de la Industria. Premio: José Luis Ruíz Martín. Subdirector Telecomunicaciones, ADIF (Administrador de Infraestructura Ferroviaria).
- 2018, Talavera de la Reina: Big Data y sus Aplicaciones Prácticas y Modelos de Negocio. Premio: Jesús Rivero Laguna. Dr. Ingeniero de Telecomunicación.
- 2019, Guadalajara: La Transformación Digital en la Administración Pública. Premio: Juan José del Molino. Director Comercial Grandes Cuentas (Orange).
- 2021, Albacete: La Transformación Digital de la Sanidad. Premio: Emilio Lanuza Cuesta. Vicepresidente de Relaciones Institucionales Teldat.
- 2022, Cuenca: Territorios Inteligentes. Premio: Esther y Samuel Álvarez Gonzalez. Fundadores del Grupo In-Nova.
- 2023, Albacete: Startups Tecnológicas de Castilla-La Mancha. Premio: Pascual García Zornoza, Director General de DAS Photonics.