Grupo In-Nova, ‘Premio Ingeniero CLM’ en la #NTCLM22

Grupo In-Nova, ‘Premio Ingeniero CLM’ en la #NTCLM 22. La Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Castilla-La Mancha celebra su X edición este año. El Parador de Cuenca acoge el evento este 2022, organizado por las delegaciones del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) (https://www.coit.es/) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) (https://www.aeit.es/) en CLM, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El objetivo de esta #NTCLM2022 es el de poner en relieve la importancia de los ‘Territorios Inteligentes’, con conferencias relacionadas con los ‘Smart Territories’ y las ‘Smart Cities’, y el papel que pueden desempeñar para el desarrollo de lo que se conoce como la España vaciada.

 Y en esta ocasión el ‘Premio Ingeniero CLM’ ha recaído sobre dos hermanos, Esther y Samuel Álvarez González, fundadores de ‘Grupo In-Nova’, una organización que se constituyó, hace ya más de quince años, para el desarrollo de soluciones integrales que respondan a necesidades claves de los diferentes sectores industriales, de gobierno y de educación, integrando la gestión efectiva de la I+D+i y la gestión del conocimiento.

Por un lado, está Esther Álvarez, presidenta de la Fundación In-Nova Castilla La Mancha y directora financiera del Grupo In-Nova. Ingeniera en Telecomunicación por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, con posgrado en Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones.

Se inició trabajando en la universidad con proyectos de I+D, participando en los grupos de trabajo que aportaron a los estudios previos de las normas de la UIT de lo que es la telefonía móvil de hoy en día. Comenzó su trayectoria profesional como responsable y directora de I+D de varias empresas de telecomunicación, ha apoyado en la creación de varios centros de desarrollo tecnológico y de apoyo a la innovación y la incubación y crecimiento de diversas compañías tecnológicas, cuya matriz es el Grupo In-Nova, proyecto concebido y desarrollado junto con Samuel. Tiene más de 20 años de experiencia en proyectos de I+D+i en telecomunicaciones y 15 años en la gestión de la innovación, con especial énfasis en el sector de la defensa y las tecnologías duales.

Por otro lado, Samuel Álvarez, director ejecutivo del Grupo In-Nova y secretario general de la Fundación In-Nova Castilla-La Mancha. Es ingeniero en Telecomunicación por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, y tiene un MBA en dirección y gestión de proyectos.

Cuenta con más de 20 años gestionando y liderando proyectos de I+D+i en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en sectores tan diversos como la educación, la productividad y la seguridad y defensa. Participa activamente como profesor en diferentes másteres impartidos por universidades nacionales e internacionales en el ámbito de la ciberdefensa, las comunicaciones y la innovación. Es un invitado frecuente en los diferentes eventos nacionales e internacionales relacionados con la ciberseguridad, la ciberinteligencia y ciberdefensa, de los cuales recuerda con mucho cariño la vez que fue TEDxTALK Speaker en la Universidad de Castilla La Mancha. Es colaborador, en el marco del Grupo In-Nova, de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de Instituciones de diferentes continentes, en apoyo al diseño y ejecución de operaciones en el ciberespacio.

“Nos ha tocado el corazón de una forma inimaginable”

Hemos hablado con Esther, quien habla en nombre de los dos, acerca de lo que ha significado para ellos el que hayan sido los elegidos en esta edición para recibir el ‘Premio Ingeniero CLM’, y afirma que fue “una noticia muy emocionante para nosotros, nos ha tocado el corazón de una forma inimaginable, y nos sorprendió muchísimo”. Álvarez explica que tanto ella como Samuel han estado “involucrados con el COIT desde siempre, participando en el grupo del ejercicio libre nada más salir de la universidad, o estando desde los primeros comienzos de la creación de la delegación de la asociación en Castilla-La Mancha”, y que durante todo ese proceso trabajaron, “tanto aquí, en nuestra Comunidad, como a nivel nacional, con compañeros de los que hemos aprendido mucho y a los que admiramos mucho”. Recalca también que “el trabajo que se ha hecho por los ingenieros de Telecomunicaciones desde el Colegio nos parece invaluable”. Dice que ambos se sienten “parte del COIT”, de hecho nos cuenta que para ellos fue un honor representar al colegio en el grupo de trabajo que apoyó y participó “en la redacción del proyecto de Ley de la Normativa para regular la Seguridad y Ciberseguridad de los Drones”, como miembros de la Comisión de Seguridad y Defensa del COIT.

Con respecto a la empresa que representan, ‘Grupo In-Nova’, Esther explica que a ellos les gusta decir que son “un centro de apoyo a la innovación en red’. Y así es como se constituyó la compañía, y posteriormente a la fundación, como un Centro de apoyo a la Innovación bajo los parámetros del Real Decreto del 2008 que los define, que promueve y colabora con diferentes entidades públicas y privadas en proyectos nacionales e internacionales, generando el soporte necesario para su desarrollo y participando en las actividades I+D+i con un fuerte carácter social e institucional. A la vez, mantienen como eje fundamental de la gestión la articulación de actores en proyectos integrales y multidisciplinares, donde se integren la tecnología y el conocimiento, que conduzcan al desarrollo de la sociedad, las administraciones públicas, la empresa y la industria.

Los cuatro ejes sobre los que gira la compañía son la Formación y el Entrenamiento, el servicio de Consultoría en Innovación, la Gestión de la I+D+i y la Ingeniería e I+D Tecnológica. Ya son más de quince los años que suma el ‘Grupo In-Nova’ recorriendo este camino. Pero aún así, a pesar de estar presentes a nivel internacional, de haber desarrollado proyectos en ámbitos como lo son la Defensa, la Educación o la Salud, ellos consideran que no son “una gran empresa, somos pequeños en tamaño, porque nuestra filosofía es la de trabajar en red”. Por eso repite que les “sorprendió mucho este premio, porque generalmente se da a personas que tienen más edad que nosotros, que dirigen grandes empresas y que son importantes figuras públicas. Una vez nos dijeron en el Ministerio de Defensa que nosotros teníamos una cosa buena que a la vez era una cosa mala”, nos cuenta, “y es que decían que nosotros vestíamos de amarillo en un mundo donde todo el mundo viste de gris, por lo que se nos ve a la legua”. Por haber sido pioneros en nuestro país con la tecnología y la investigación de Domótica, cuando hace años se empezaba a hablar de ello pero no se desarrollaba, “no se llevaba esta tecnología, y fue muy duro. Digamos que a nosotros se nos veía como frikis”.

Por ello, como se sienten tan cercanos y parte del COIT, como admiran enormemente a todas las personas que lo han construido, y a las que consideran “compañeros”, cuando les llamó Juan Carlos López, el Decano Delegado del COIT en CLM, para informarles acerca del veredicto, “se nos ha caído la lagrimilla, porque nos hemos visto reconocidos dentro del colectivo. A pesar de haber tenido siempre ese estigma de ser los que vestimos de amarillo, ahora se nos está devolviendo, de alguna forma, ese sentido de pertenencia que siempre hemos tenido con el colegio”. Además, Esther nos cuenta que este año ha sido muy duro para ellos en el ámbito personal, “muy cuesta arriba”, y esta noticia ha significado “una brisa fresca que nos ha ayudado, nos ha dado fuerza y motivación”.

“En la actualidad las carreteras son digitales”

Finalmente, con respecto al objetivo de la Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de CLM de este 2022, los Territorios Inteligentes y la España Vaciada, Esther explica que “después de una gran pandemia como la que hemos vivido, con la deslocalización de los puestos de trabajo, la automatización y la facilidad que nos pueden ofrecer las telecomunicaciones han quedado patentes”. Por ello, en su opinión, trabajar en estos ámbitos hará que “aflore gran parte del valor que tenemos en esa España vacía, que a día de hoy no es atractiva para los jóvenes, ni está dotada de las herramientas adecuadas, ni ha sido propuesta de verdad como una alternativa para nuevos emprendedores”. Motivo por el que desde ‘Grupo In-Nova’ están trabajando en ello en la actualidad, “para poder pasar de ser un país de servicios y poder empezar a generar valor en otros sectores que han estado desprestigiados y a los que estamos volviendo a valorar, como es el primario y la producción de cercanía”. Y ahora es el momento y donde entran en juego “las telecomunicaciones, que son las que lo hacen posible. Antes hablábamos de carreteras, pero a día de hoy las carreteras son digitales, y en la actualidad España, en ese sentido, está conectada prácticamente al cien por cien”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te esperamos en la #NTCLM2021

Completa el formulario e inscríbete a #NTCLM2021 (por razones COVID,  sólo se podrá asistir a la sesión técnica).